Este blog está dedicado a las recetas de Carnes y especialmente al Ternasco De Tauste, pueblo de las Cinco Villas, al norte de Zaragoza, posiblemente con el mejor Ternasco del Mundo...

Mostrando entradas con la etiqueta Ternasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ternasco. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2020

Jarretes de Ternasco de Tauste, al Horno.

Que mejor para estas fechas que unos jarretes al horno.

Ingredientes:

  • Unos buenos jarretetes de ternasco de Tauste.
  • Patatas ( cortadas a rodajas ).
  • Aceite de Oliva.
  • Sal.

Y en un vaso preparamos;

  • Vino blanco.
  • Coñac.
  • Vinagre (1 cucharada).
  • Ajo, perejil, tomillo y romero.

En una bandeja de horno ponemos papel de horno, encima las patatas y los jarretes 
lo aliñamos con el aceite , sal y al horno.
Ponemos el horno muy despacio a 180º, para hacerlo entre 2 y 2 horas y media.
Cuando lleva como una hora y media, damos la vuelta a los jarretes y le echamos 
por encima lo que habiamos preparado en el vaso.








 Feliz navidad os deseamos desde carniceria Chirriclan, y esperando que este año que viene 

sea mejor para todos, besos.😘😘😘😘

miércoles, 1 de mayo de 2019

TERNASCO ASADO de @chirriclan

Qué mejor que un buen Ternasco de CHIRRICLAN asado al horno, os dejo la receta.
Ternasco Asado 
(Manera tadicional).Ingredientes:
  • -1.500 gramos de cordero lechal;
  • -un kilo de patatas nuevas;
  • -dos vasitos de vino blanco;
  • -dos ramitas de romero;
  • -seis dientes de ajo;
  • -perejil; 
  • -aceite de oliva y sal.
Aunque en el «ternasco asado» cada oficiante tiene su liturgia, ésta parece ser la receta más tradicional, dentro de la no muy lejana tradición que tiene en tierras aragonesas el consumo de cordero lechal. Preparación: Se cortan las patatas a rodajas gruesas, y con ellas, ligeramente humedecidas con agua, se cubre el fondo de una bandeja de hornear. Sobre las patatas se coloca el ternasco entero o cortado a trozos regulares-, espolvoreado de sal , aceite oliva y frotado enérgicamente con dos de los dientes de ajo.
Se introduce en el horno previamente calentado a potencia media. Cuando la carne ya está tostada por ambos lados se rocía con un majado hecho con los dientes de ajo restarites, el perejil, un poco de aceite de oliva y el vino blanco, manteniéndose la fuente en el horno hasta que se termina de asar. Hay quienes pasan previamente las patatas por la sartén para garantizar su ternura final, y quienes al final le dan un toque de gratinado a la carne.





martes, 20 de febrero de 2018

CARRÉ DE TERNASCO A LA CANELA Y ROMERO EN SALSA DE PIMIENTO VERDE





Hacia tiempo que no ponía una receta, pero hoy un amigo de la mili, me ha pasado una receta que merece mucho la pena.
Gracias,
  Paco Romeo Marugan.

Para 4 personas.
Fácil. 
 Preparación: 1 hora



Ingredientes.
  • 4 piezas de tres o cuatro costillas de ternasco cada una, en las que se habrá separado la carne de los huesos largos para poder enrollarla
  • Canela en rama
  • Romero en rama.
  • Pimienta.
  • Pimentón rojo dulce.
  • Aceite de oliva.
  • Caldo de carne.

Para la salsa
  • 0,75 Kg. de pimiento verde para freír
  • 1 vaso de leche desnatada
  • 2 vasos de nata
  • Sal

1º Preparación.
  • Cada pieza de carne se extiende en la tabla, se sala y se enrolla en su interior una rama de canela y otra de romero, generosas ambas. Se atan con bramante(hilo). En el interior se pueden colocar otras cosas, preferentemente aromáticas, al gusto, como trufa rallada.

2º Horno
  • Se precalienta el horno a 140 grados y se introducen con un fondo de caldo de verduras o carne y aceite. Se hacen unos 40 minutos a 140 grados y se termina con más temperatura para dorar. Cada horno da sus tiempos.

3º Salsa.
  • Esta salsa sirve lo mismo para un roto que para un descosido, le va bien a casi toda la carne y a muchos pescados, y se hace echando virutas, como veis.
  • Se hace una sartenada a fuego lento con los pimientos, a los que habremos quitado el rabo y las pepitas, con abundante aceite de oliva.
  • Una vez frito a fuego lento, si se quema se echa a perder la salsa, juntamos toda la sartén (pimientos y aceita), junto con la leche y la nata en un vaso de batidora, se pasa por la batidora y después por un chino si queremos una textura suave y, tras corregir de sal ... ya está ¡

4º A la mesa.
  • En la cocina, se sacan las piezas del horno y se les quita el bramante.
  • Se fondea un plato grande con la salsa verde y se coloca la pieza sobre la salsa con los huesos largos hacia arriba.
  • Se puede servir acompañado de unas patatas panadera, cebolla rellena de carne o, incluso, makisushi de pepino.
  • Una vez montado el plato, se rocía la pieza de carne con el jugo de la bandeja del horno, un poquito solo.
  • Al igual que en el caso anterior, sacar con mucho pan  a mano.
  • Ojo, se puede variar y servir con una salsa de setas (recomiendo boletus edulis) o una salsa de reducción de Pedro Ximénez.

martes, 25 de febrero de 2014

Tiramisú de Ternasco

TIRAMISÚ DE TERNASCO


Hacia tiempo que no me sorprendían tan agradablemente con un plato, platazo y con MAYÚSCULAS, es que mi cuñada Gemma tiene arte.



Ingredientes:  (para 6 personas)

Para guisar la pierna
  • 1 pierna de ternasco de Aragón de 1 kilo y ½ más o menos (peso bruto)
  • 6 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • 1 dl. de vino blanco + fondo suave de ternasco (hecho con el hueso y hortalizas)
  • Sal y pimienta

Para el resto del plato
  • 300 gr. de setas variadas limpias y troceadas
  • 1 calabacín cortado en daditos
  • 6 patatas medianas peladas y cortadas
  • 125 gr. de mascarpone
  • 3 dl. de leche (puede hacer falta un  poco más)
  • 125 gr. de brie,  camembert o gorgonzola dulce
  • 30 gr. de harina
  • 40 gr. de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Fondo oscuro o demiglace y reducción de vino tinto (para emplatar)

Preparación: Se puede hacer deshuesando la pierna o no, yo prefiero hacerla deshuesada, se hace antes y cabe mejor en la cacerola.  Deshuesar la pierna y cortar en trozos grandes.  Dorar estos trozos debidamente sazonados con sal y pimienta, a fuego fuerte para sellar los poros en un poco de aceite de oliva. Añadir los dientes de ajo y dejar sofreír unos momentos.  Seguidamente agregar el vino, la hoja de laurel y un poco de de fondo de ternasco.  Cocer a fuego suave hasta que la carne esté tierna.  Entonces retirar del fuego, dejar enfriar y cortar en láminas  Dejar que la salsa  se enfríe para desgrasarla y reservar. En una sartén sofreír las setas con un poquito de aceite de oliva y un pellizco de sal.  Cuando estén hechas retirar del fuego y reservar.  Sofreír también con un poco de aceite de oliva y sal el calabacín cortado en daditos.  Pochar o confitar en aceite de oliva las patatas peladas y cortadas en rodajas un poco gruesas.  Deben quedar como cocidas en el aceite, no fritas.  Reservar.  Para hacer la salsa de queso fundir la mantequilla en una sartén, añadir la harina y rehogar bien.  Seguidamente agregar las dos clases de queso y remover bien, ir agregando la leche poco a poco y cocer a fuego suave.  Poner a punto de sal y pimienta y reservar.  Montar los tiramisú de la siguiente forma: Poner en el fondo de un molde (aro, rodaja de patata, encima láminas de ternasco, luego un poco de calabacín y setas, otra vez láminas de ternasco, una rodaja de patata, y luego una cucharadita de salsa bien caliente.     Calentar un momento en el horno y al sacar rallar sobre la superficie un poco de trufa. 
Servir emplatado con un poco de salsa demiglace (fondo oscuro de carne) y un poco de reducción de vino tinto (se trata de reducir el vino con un poco de azúcar hasta que quede con consistencia de jarabe.     
  1. Este plato se puede finalizar de muchas formas como por ejemplo hacer una mayonesa de setas o de ajo confitado, poner encima con manga pastelera y gratinar.  
  1. También con un pequeño medallón de queso de cabra, de brie, de camembert…etc. y gratinar un momento en el horno.  
  1. Se puede dejar todo preparado y luego meter al horno en los últimos momentos.  Se puede hacer en bandeja grande o en porciones individuales, quedan más elegantes.

lunes, 20 de agosto de 2012

Despiece de un Ternasco.


Ternasco (Cordero de Aragon de 9 a 11 kg).


Lo troceamos en partes.


Aqui tenemos lo que se llama tajo bajo, cuello, alcorzadizos y el rabo.


Cuarto delantero limpio.


Agujas de ternasco, son las costillas del delantero.


Costillas de aguja o de badal, de los delanteros del ternasco.


Paletillas del ternasco.


Cuarto trasero limpio o pistola, pierna y costillar.


Piernas del ternasco.


Chuletas de pierna.


Jarretes de la pierna.



Costillares recortados, sin el badal.


Chuletas de riñonada, tambien llamadas entradicas.


Chuletas de lomo, de Ternasco.


Chuletas de palo o costillitas.

miércoles, 11 de julio de 2012

lunes, 18 de junio de 2012

Huevos tontos con Ternasco de Aragón encebollado al vino tinto y romero.

Ingredientes:
    • 1 Kilo de pierna de Ternasco de Aragón deshuesada.
    • 1/2 Kilo de cebolla de Fuentes
    • 1 Litro de vino tinto de Aragón
    • 1 Huevo
    • 4 dientes de ajo
    • Laurel, aceite de oliva virgen extra, pan perejil y sal
Elaboración:
  • Picar cebolla en juliana y pochar con los ajos, laurel y aceite de oliva. Cortar la pierna de ternasco deshuesada a tacos y añadir a la cebolla pochada, mojar con el vino tinto, añadir caldo de carne o agua al guiso y dejar guisar.
  • Para el huevo tonto: Hacer una especie de albóndiga con la miga de pan, el huevo, ajo y perejil, freir y añadir al guiso para que empape.
Mejor tapa de Ternasco de Aragón 2011, Javier Nicolau, propietario del restaurante El Cocinero Arrepentido ( C/ Julián Gallego, 40 de Zaragoza).

jueves, 7 de junio de 2012

Tapa ganadora X Cértamen de Tapas Kolectivo Albardós

Tapa ganadora X Cértamen de Tapas Kolectivo Albardós de( Ana López).



 la tapa ganadora del X Cértamen Día de la Tapa Kolectivo Albardós:


INGREDIENTES:

1 Kg. Degolladuras (Lechecillas)
2 Cebollas grandotas
1 Buen chorro de Brandy ó Whisky (Contra mejor sea el Brandy ó el Whisky mejor)
Sal
Aceite
Cebolla caramelizada (Al gusto)

PREPARACIÓN:

Se trocea la cebolla muy fina. Se pone al fuego una sartén ancha y se le añade el aceite, más o menos que no cubra la cebolla pero que tampoco se quede escaso. Cuando el aceite esté bien caliente se le echa la cebolla y se rehoga. Cuando empiece a coger color se le añade las degolladuras partidas a bocadicos pequeños y se le añade sal. Se le da unas cuantas vueltas y que se vayan haciendo. Después se sube el fuego a tope y a las 2 minutos más o menos se le añade el licor. 

Si la cebolla ha soltado mucha agua se tiene que reducir dejándolo a fuego medio alto y destapado. Se prueba haber cómo está de sal y si lo necesita se rectifica. Más o menos estará unos 20 minutos y ya estará listo.

PRESENTACIÓN

Se echa en un bol pequeñico dos cucharadillas de degolladuras encebolladas bien calientes y encima se le pone unas tiras de cebolla caramelizada y un picatoste. Yo en la tapa después de que mi amiga Silvia me hiciera la cebolla caramelizada yo la teñí de colores con unas gotas de tinte alimenticio. (Lo compré en el Suma).


Con las degolladuras que me sobraron es un buen 2º plato para comer bien caliente y con pan. En éste caso nos las comemos sin cebolla caramelizada. Están de vicio.





martes, 5 de junio de 2012

El buen yantar de Sefa: Osobuco de Ternasco de Aragón

El buen yantar de Sefa: Osobuco de Ternasco de Aragón: Quiero decir tantas cosas, que la verdad no se por donde empezar, asi que sera mejor que lo haga por el principio de la historia. Segurament...

martes, 1 de mayo de 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

Espe Saavedra: CHULETAS DE CORDERO AL HORNO

Espe Saavedra: CHULETAS DE CORDERO AL HORNO: Una manera bien sencilla de comer cordero. Chuletas de cordero, 1 patata, 1 ajo, tomillo, perejil, 1/2 vaso de vino blanco, 1/2 vaso de agu...P1010125

lunes, 23 de enero de 2012

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Caldereta de pastores en la Gabardilla.

Caldereta de pastores en la Gabardilla.

Ingredientes:

  • 1 Kg. de ternasco
  • 1 Kg. de patatas
  • 1 Kg. de cebollas
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel, tomillo y romero
  • Caldo de carne
  • 1/2 Vaso de vino blanco
  • Sal 
  • Aceite de oliva
Pelar y limpiar la cebolla cortándola a trocitos, y rehogarla en una cazuela grande. Cuando empieze a dorarse, añadir la cabeza de ajos entera y los trozos de carne, previamente sazonados con sal, rehogarlos, tapar la cazuela y bajar el fuego al mínimo, continuar a fuego lento y añadir el laurel y el resto de hierbas, el tomillo y el romero, cuando la carne comience a soltar un poco de agua, esperar a que se ablande y si es necesario, añadir un poco  de caldo y el vino rancio, agregar las patatas cortadas a tirón y esperar a que estén blandas, ya estará listo.
(Cocina tradicional Aragonesa).


Caldereta un plato típico de pastores, por eso lo situó en la Gabardilla, un sitio muy transitado por los pastores de Tauste debido a sus pastos abundantes, la Gabardilla está en el monte alto de Tauste.


Aquí os pongo una foto de la Gabardilla del Blog de la Reina Rana y una ruta por la Gabardilla, muy bonita que ellos nos explican en su Blog de Excursiones de Reina Rana.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Paletilla de Ternasco al vino tinto, estilo Escoces.

Paletilla de Ternasco al vino tinto, al estilo Escoces.


INGREDIENTES: Para 4 o 6 personas.

  • 1 Paletilla de Ternasco de 1 Kg.
  • 2-3 Dientes de ajo, aplastados.
  • 100 ml. de vino tinto.
  • 200 ml. de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas soperas de miel.
  • Sal, pimienta negra.
  • 2 ramitas de romero.
ELABORACIÓN:


Hacer incisiones en la paletilla e introducir ajo. Mezclar el resto de ingredientes y cubrir la paletilla con la mezcla. Dejar tapado en la nevera durante 1-2 horas. Precalentar el horno a 180º. Colocar la carne y el romero en una bandeja para asar untada de aceite y hornear hasta que la carne esté cocida. Cubrir cada 10 minutos con la mezcla de vino tinto y girar la pieza hacia la mitad del tiempo de cocción. Retirar la carne de la bandeja y servir cortada en lonchas con la salsa, una ensalada de tomate y arroz pilaf.



Tengo un hijo de 10 años y vaya como le gusta la cocina, algunas noches nos prepara unas tapas para la cena y no veas el arte que tiene, hoy nos ha preparado una tostada con lechuga, tomate, cebolla y unas salmueras encima, estaban buenisimas, hay tenéis la foto.


Por cierto estas salmueras las vendemos en la carnicería y salen buenisimas




lunes, 29 de agosto de 2011

Ternasco con Miel de Romero del Monte de Tauste.


Ternasco con Miel de Romero del Monte de Tauste.
Ingredientes para 4 personas:
  • 1 Kg. de Paletilla o cuello de Ternasco de Tauste ,en trozos de un dedo.
  • Aceite de Oliva de Tauste.
  • 1 Cucharada de Miel de Tauste de Romero.
  • 2 Cucharadas de azucar.
  • 100 gramos de pasas.
  • 100 gramos de almendras fritas picadas del huerto de Lechuguero.
  • El zumo de un limon.
  • Perejil.
  • Ajo.
  • Ajonjolí.
  • Canela en rama un palo.
  • Un clavillo.
  • Sal de Remolinos.
Preparación:

En una cazuela de barro se rehoga el cordero con aceite de oliva.
En un mortero se maja,sal,ajo,perejil y azafrán en pelo,se le echa un chorreón de agua,laurel y pimienta y se deja cocer con el cordero durante media hora,pasado este tiempo se añade al guisocuna cucharada de miel,pasas,almendras fritas picadas,dos cucharadas de azucar,un palo de canela y un clavillo y se deja cocer otra media hora,al final de la cocción se echa el zumo de un limón y el seamo o ajonjolí.

jueves, 28 de julio de 2011

Costillitas de Ternasco estilo Aragones.



Costillitas de Ternasco de Tauste al  estilo aragones

INGREDIENTES:
(4 personas):
1 Kgr. de costillitas de ternasco.
4 dientes de ajo
1 cucharón de pan rallado
3 huevos
1 cucharón de aceite de oliva
sal
6 tomates maduros

PREPARACIÓN:
Paso 1: Se pelan y se pican los ajos.
Paso 2: Se salan las costillas y se untan con los ajos picados y aceite. Se dejan macerar así en un plato hondo, durante un rato.
Paso 3: Se pelan y rallan los tomates. Se hace un sofrito con ellos y se reservan.
Paso 4: Se baten los huevos y se prepara el pan rallado.
Paso 5: Se sacan del adobo, se sacuden bien y se rebozan en el huevo y el pan rallado.
Paso 6: Se fríen en una sartén con abundante aceite de oliva
Paso 7: Se sirven acompañadas del sofrito de tomate.

jueves, 14 de julio de 2011

UNA RECETA DE TERNASCO CON COCA COLA

TERNASCO DE TAUSTE CON COCA COLA
Ingredientes:
- Una pierna de ternasco de Aragón (1 kg).
 - Media cebolla
- 4 dientes de ajo
- 2 zanahorias medianas
- 200 gramos de acelga
- Sal
- Pimienta
- Harina
- 4 botellines de 20 centilitros de Coca Cola
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva

1- La pierna de Ternasco de Aragón, de aproximadamente un kilo de peso, hay que deshuesarla. Quitamos los nervios y grasas y se trocea la pierna como si fuera a hacer un estofado.
2- La cebolla y la zanahoria se cortan a dados, y también se trocea la acelga y los ajos, cortándolos en láminas. Todo ello se rehoga en aceite.
Añadimos la carne troceada y se saltea para que coja el sabor de las verduras durante aproximadamente cuatro minutos.
3- A continuación, sacamos la carne y las verduras rehogadas, que se pasan por la batidora y por un chino para que la salsa quede más fina.
4- La Coca Cola que vamos a utilizar (cuatro botellines) hay que hervirla para que pierda el agua carbónica durante aproximadamente tres minutos desde que empieza el hervor.
5- Una vez que hemos pasado la verdura por el chino y ya tenemos la salsa, se incorporara la carne.
6- En este mismo momento incorporamos al guiso dos cazos de caldo de carne que hemos obtenido del mismo hueso que hemos quitado a la pierna y se añade, tambien, la Coca Cola ya hervida.
7- A partir de aquí dejamos hervir el guiso a fuego lento durante aproximadamente 15 minutos. Para ligar la salsa podemos poner un poco de harina para que tenga una mejor textura.
8- Transcurridos los 15 minutos, la receta de Ternasco de Aragón con Coca Cola ya está lista para desgustar.

El jefe de Cocina del Hotel Montearagón(Ctra. Tarragona-San Sebastián, Km. 206 Huesca Telf: 974 222 354) José Luis García, presentó esta receta en la comida de clausura de la feria FEMOGA, celebrada en Sariñena en el año 1998

lunes, 11 de julio de 2011

Menestra de Ternasco.


Ingredientes:
  • 2 cuellos de Ternasco.
  • Tomate frito.
  • Cebolla.
  • Pimentón agridulce.
  • Vino blanco.
  • Zanahoria.
  • Guisantes.
  • Tallos de alcachofas.
  • Aceite de oliva y sal. 


Se trocean los cuellos de Ternasco y se frién en aceite de oliva del Bajo Aragón con ajos, hasta que esté bien dorado. Sacamos la carne y la reservamos para luego. En este mismo aceite, previamente colado, se frie la cebolla, y cuando está pochada, echamos pimentón agridulce, 2-3 cucharadas de tomate frito y algo de vino blanco. Este sofrito se añade a la carne, cubrir con agua y especiar. Nosotros usamos 4 especies: orégano, apio, perejil y laurel. Después se añade una zanahoria cortada a cuadraditos, unos 50 gramos de guisantes y tallos de alcachofas naturales. Hervir hasta que esté hecho y sazonar al final. ! Listo para la mesa !

Receta de Emilio Lacambra (Casa Emilio).
Cocina Aragonesa.
Avda. Madrid 5. Zaragoza.

Espalda de Ternasco con salsa de frutas.

ESPALDA DE TERNASCO CON SALSA DE FRUTAS

Ingredientes

- 1 espalda de ternasco de Tauste(de los Solas)
- 20 gr. de trufas de invierno
- 1 cebolla del huerto de Lechuguero.
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- l copita de vino tempranillo del Somontano (Huesca)
- 1,5 dl de aceite de oliva
- 1/2 kg. de acelgas de monte (acelga silvestre)

Pedimos al carnicero que nos marque la espalda en trozos.  En una cazuela con la mitad del aceite freír la cebolla, el puerro y la zanahoria, todo picado. En otra olla cocer las acelgas en abundante agua. Reservar. Salpimentamos la espalda, dorándola en el aceite restante. Incorporar el sofrito y mojar con el vino. Pasado un minuto, añadir un chorrito del agua de cocer las acelgas, cubriendo hasta la mitad de la carne. Rectificar de sal y dejar cocer. Pasamos la carne a otro recipiente cubriéndola con la salsa pasada por el chino. Volvemos al fuego agregando las trufas, cortadas en láminas. Dejamos cocer unos 5 minutos. Servimos en una fuente con la salsa y las acelgas, rehogadas en un poco de aceite, como guarnición.